Estos son los países que han llamado a asambleas constituyentes

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela no es la única que se ha sometido a una ‘Asamblea Nacional Constituyente, varios han sido los países que han puesto en práctica este mecanismo para cambiar o reformar su carta magna.

Cada una con sus características distintas y acoplándose a sus hechos históricos, época y problemas sociales, aquí te traemos los países que han sometido a su constitución a una constituyente.

Francia (1789)

Tras el inicio de la ‘Revolución Francesa’, comenzó con la Asamblea Nacional Constituyente que duró de 1789 a 1792.

El primer documento importante que elaboró la Asamblea Nacional en 1789, fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se establecían como derechos de todos los hombres: la igualdad ante la ley; la libertad individual, de palabra y de pensamiento y la defensa de la propiedad privada.

La obra más importante de la Asamblea fue la elaboración de la Constitución  que empezó a regir en 1791. En ella se estableció una monarquía constitucional como forma de gobierno, sobre la base de la separación de los poderes.

Esta Constitución se basó en el concepto de la soberanía nacional. De acuerdo con este principio, la soberanía no pertenecía al rey sino a la nación, es decir, a todos los habitantes del país, llamados desde ese momento ciudadanos.

Argentina (1853)

Llamado el Congreso Constituyente de Santa Fe y la sanción de la Constitución de ese año, bajo la presidencia de Fray José Manuel Pérez comenzaron a reunirse los representantes de las provincias, en sesiones preparatorias a la instalación del congreso.

Las sesiones del congreso se desarrollaron hasta el 7 de marzo de 1854, y sus tareas se dividieron en legislativas y constituyentes, donde la comisión encargada de redactar un proyecto de Carta Magna estuvo formada por los varios diputados de diversas ciudades del país suramericano.

El articulado del proyecto pasó a debate en sesiones que solo duraron diez días, de modo que puede afirmarse que no se hizo un examen minucioso de los artículos, sino que los diputados confiaron en la labor realizada por los redactores del proyecto propuesto.

Inicialmente, el propio presidente del congreso, Facundo Zuviría, se había opuesto a que se sancionara la Constitución por considerarlo impropio mientras Buenos Aires continuara separada del resto de las provincias. Finalmente, la Constitución obtuvo aprobación el primero de mayo de 1853.

México (1917)

Este Congreso Constituyente aprobó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de ese año.

Impulsado por el político y militar Venustiano Carranza en el año de 1916, ideó un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal.

La convocatoria se hizo en septiembre y las sesiones se llevaron a cabo de diciembre de ese mismo año, hasta finales de enero de 1917. Hubo una gran diversidad en las opiniones de los diputados, lo cual produjo la formación de dos grupos extremos: izquierdas exaltadas relacionada con Álvaro Obregón (que participó en la Revolución Mexicana) y derechas moderadas (representadas por  Carranza) que se alarmaban ante algunas medidas.

Muchos de los que participaron en este congreso, habían peleado en los campos de batalla y querían destruir rápidamente el pasado para entrar en el porvenir que habían soñado para México.

La tendencia radical logró una mayoría que se demostró en la composición de las comisiones. Del proyecto presentado por Carranza fueron aceptados los cambios en cuanto a la organización política del país, que le reafirman su carácter presidencialista, y en la Constitución quedaron incorporadas las propuestas y demandas de las diversas corrientes revolucionarias.

Carranza convocó a elecciones para presidente y para diputados y senadores al XXVII Congreso de la Unión. El 1 de mayo de 1917 Carranza asume como presidente constitucional, pero el orden constitucional no se había restablecido en todo el país, muchos estados se demoraron meses y años en adherirse al pacto federal, porque continuaban en ellos los movimientos armados.

Italia (1946)

El ascenso de Mussolini al poder había desprestigiado enormemente a la monarquía italiana y el cambio de rey no acabó con la creciente oposición al sistema monárquico. Apenas dos meses después de la coronación de Humberto II, el 2 de junio, los italianos fueron llamados a las urnas para dos votaciones paralelas. Una la que elegiría una Asamblea Constituyente encargada de redactar la primera constitución del país. Otra un referéndum sobre el tipo de gobierno, monarquía o república.

En el referéndum el 54 por ciento de los votantes dieron sus votos en favor de la república, dos millones más que los partidarios de la monarquía, por lo cual, la Asamblea Constituyente debía redactar una constitución republicana. La Asamblea fue elegida mediante un sistema proporcional y estaba compuesta por 556 escaños repartidos en 32 colegios electorales.

Se formó un gobierno de unidad nacional y los grandes partidos pactaron la mayoría de los puntos constitucionales. Ésta declara que Italia es una República democrática fundada en el trabajo.

Costa Rica (1949)

Fue el órgano constituyente que promulgó la actual Constitución Política de la República de Costa Rica.

Tras la instalación de un congreso constituyente se redactó el borrador de la nueva Constitución, creando una propuesta bastante vanguardista, sin embargo, el Plenario no aceptó el borrador y finalmente optó por tomar como base la Constitución de 1871 y realizarle algunas reformas.

Perú (1978)

Habían transcurrido 10 años del gobierno institucional de las Fuerzas Armadas y las protestas populares iban incrementado el caos social. Huelgas, represión y manifestaciones callejeras, empezaban a desestabilizar al gobierno de Francisco Morales Bermúdez. La izquierda peruana, aunque fraccionada, había copado las principales organizaciones de base y sindicatos, por lo que el conflicto fue radicalizándose. Presiones externas también obligaron al gobierno a diseñar un cronograma negociado con las fuerzas políticas para el retorno a la institucionalidad democrática. Dicho cronograma contemplaba la convocatoria a elecciones para elegir Asamblea Constituyente y posteriormente elecciones generales para elegir Presidente y Congreso.

En ese contexto es que se convoca a elecciones nacionales para redactar una nueva Constitución política. La fecha se fijó para el 18 de junio de 1978.

El Salvador (1983)

Fue el 28 de septiembre de 1983 cuando se instaló la sesión plenaria en la que los diputados de las entonces fracciones de ARENA, PCN, PDC, PAISA, AD y PPS dominaban el escenario político de la época.

Por esos días el país estaba inmerso en una guerra interna que se prolongaría hasta 1992. Los salvadoreños tenían que salir a sus trabajos, a sus centros de estudios y a sus quehaceres cotidianos en medio de las balas y los muertos en plena calle.

Había transcurrido más de un año desde que se instaló oficialmente la Asamblea Constituyente en abril de 1982 y la comisión respectiva ya había elaborado el proyecto de reforma a la Constitución de la República en lo referente al sistema de gobierno y la representación de los partidos políticos. En este tema, la base para la redacción final fue la misma Constitución de 1962 que estaba a punto de ser eliminada.

El debate en aquella sesión plenaria se centró básicamente en dejar redactada lo más claramente posible que el sistema político sería el pluralista, pero no así la forma de gobierno, para garantizar en lo sucesivo la gobernabilidad al instituto político que llegara al poder por medio del voto.

Aquella noche de septiembre de 1983, los diputados de la Constituyente se enfrascaron en serios debates en torno al artículo 85 de la Carta Magna que habla de la forma de Gobierno, pero de paso dejaron amarrado que los partidos políticos son el único instrumento para optar a un cargo público.

Colombia (1991)

En la historia de Colombia, a lo largo de los últimos dos siglos, se han llevado a cabo varias Asambleas Constituyentes, sin embargo, las que dieron origen tanto a la Constitución de 1886 como a la que rige en la actualidad son las que reciben mayor atención en la historia reciente de Colombia.

La Constitución nacida de la Asamblea Constituyente de 1886 se mantuvo vigente por más de 100 años, hasta 1991, año en el que se aprobó la nueva Constitución.

La idea de una asamblea constituyente surge de una propuesta del ex presidente Virgilio Barco Vargas (1986-1990) que hizo en el año 1988, la cual consistía en convocar a un plebiscito para derogar el artículo 218 de la Constitución Política.

El cambio que se buscaba era el de lograr una transformación total de las leyes y normas que regían en el país, ello debido, en especial, a la preocupante situación de orden público y al sentimiento generalizado de los ciudadanos de que las instituciones estaban un paso atrás respecto de otros países para poder afrontar el futuro inmediato que les esperaba.

En el año de 1990 por medio de una consulta popular, se les preguntó a los colombianos si deseaban implantar una nueva Constitución. La respuesta fue resueltamente afirmativa, de tal suerte que, de inmediato, se empezó a trabajar con miras a redactar una nueva Constitución Política para Colombia, invitando a elegir a los delegados de los partidos políticos y de los movimientos y sectores independientes que habrían de participar en la nueva Asamblea Constitucional.

Bolivia (2007)

El 6 de agosto de 2006, se instala la Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución y moldear un Estado más equitativo, defender los recursos naturales y acabar con el modelo neoliberal. La Asamblea Constituyente tiene 255 asambleístas con una importante representación de indígenas. La Paz tiene 52, Chuquisaca 23, y el Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente de la Republica Evo Morales, 142 asambleístas. El resto de las fuerzas tiene 113 asambleístas.

En el 2008 con la presencia de 164 de los 255 asambleístas, se aprueba la Constitución Plurinacional que posteriormente es modificada por el Congreso y refrendada por la población en un referéndum.

El referendo constitucional de Bolivia de 2009 se realizó el 25 de enero de ese año. La nueva constitución fue aprobada con el 61,43 por ciento de los votos. La Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia fue promulgada el 7 de febrero de 2009 por el Presidente Evo Morales y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 9 de febrero de 2009, fecha en que entró en vigencia.

Ecuador (2007)                       

La Asamblea Constituyente de Ecuador fue una asamblea convocada para la redacción de un nuevo texto constitucional, con la intención de sustituir la Constitución de 1998, que tuvo su sede en el complejo denominado Ciudad Alfaro, en el cantón Montecristi en la provincia de Manabí. La Asamblea inició las sesiones el 30 de noviembre de 2007 y terminó oficialmente sus funciones el 25 de octubre de 2008.

España (1977)

La legislatura constituyente de España comenzó el 13 de julio de 1977 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes con arreglo a la Ley para la Reforma Política, y terminó el 2 de enero de 1979, con la disolución de las mismas.

La Unión de Centro Democrático obtuvo mayoría simple en el Congreso de los Diputados. Adolfo Suárez fue confirmado como presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I y formó su segundo Gobierno. Durante esta legislatura se culminó el proceso de la Transición Española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Tras la proclamación de la misma, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones generales.

República de Weimar (1919-1933):

La República de Weimar, o Weimarer Republik en alemán, fue el régimen político y, por extensión, el período histórico que se llevó a cabo en Alemania, después de que ésta fuera derrotada al final de la Primera Guerra Mundial, la cual se extendió entre los años 1919 y 1933.

El nombre de República de Weimar es un término que fue otorgado por la historiografía posterior, ya que dicho país conservó su nombre de Deutsches Reich o “Imperio alemán”.  Dicha denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

Panamá (1941)

Declarada la Independencia, el 3 de noviembre de 1903, se convocó a una Asamblea Constituyente, que se reunió en 1904. Su presidente fue Don Pablo Arosemena. En esta histórica reunión, se elaboró la primera Constitución Política, la cual se aprobó en febrero de 1904 y que eligió al primer presidente de la República, Manuel Amador Guerrero.

La primera Asamblea Nacional se reunió oficialmente el 1 de septiembre de 1906 en la ciudad de Panamá, conforme lo establecía la Constitución Política de 1904. La sesión duró aproximadamente dos horas y asistieron 19 diputados principales y 2 diputados suplentes.

A lo largo de su historia como el Órgano del Estado popular por excelencia, la Asamblea Nacional ha sufrido cambios en su estructura y funcionamiento, que han sido determinados por las Constituciones de 1904, 1941, 1946 y 1972, con sus respectivas reformas. En 1941, la nueva Constitución se dio bajo el mandato del Dr. Arnulfo Arias Madrid, la de 1946 fue el resultado de una Asamblea Nacional Constituyente de la cual salieron las dos primeras mujeres diputadas electas del país, Esther Neira de Calvo y Gumercinda Páez.

La Constitución de 1972 tuvo como precedente político el golpe de Estado de 1968. En esta se crea la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, integrada por 505 miembros elegidos en votación popular directa por un periodo de seis años. Igualmente, se crea un Consejo Nacional de Legislación integrado entre otros por el Presidente de la República, su Vicepresidente, el Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, Ministros de Estado y Comisionados. /

Rusia (1917)

Tras el levantamiento popular en Petrogrado que culminó con el derrocamiento del gobierno imperial en marzo de 1917, dando origen a la Gran Revolución de Octubre donde sobresalió el genial papel dirigente de Lenin y su concepción marxista que dio origen al Partido Bolchevique.

Los bolcheviques, dirigidos por Vladimir Ilich Lenin, presionaron a favor de una revolución socialista tanto en dichas asambleas como en las calles, derrocándose al Gobierno Provisional el 7 de noviembre, 25 de octubre según el Calendario juliano, de 1917 y entregándose el poder a los soviets de obreros, soldados y campesinos.

Solamente tras la larga y sangrienta Guerra civil rusa de 1918–1921, durante la que se aprobó la primera Constitución soviética de 1918, se afianzó el nuevo poder soviético, dando paso a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) llamada también la o Unión Soviética.

Venezuela (1999)

En Venezuela se produce un hecho histórico e inédito que daría inicio al proceso de liberación nacional impulsado por el Comandante Hugo Chávez desde la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

El 25 de abril de 1999, 87,75 % del electorado aprobó la realización de la ANC con el objetivo de redactar una nueva Carta Magna para refundar la República sobre los ideales del pensamiento bolivariano de independencia, soberanía y justicia social con la participación protagónica del pueblo.

La convocatoria para su instalación fue el primer decreto que firmó el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como Presidente de la República, tras ser electo el 6 de diciembre de 1998.

La responsabilidad de redactar una nueva constitución recayó sobre los 131 constituyentes electos por votación popular. En aquel momento, las fuerzas revolucionarias se alzaron con 125 representantes, obteniendo el 95 por ciento de los votos, y la oposición obtuvo 6, pese a que de las 1.171 candidatas y candidatos que participaron en la elección de la asamblea más de 900 eran antagonistas de Chávez. Pero el chavismo fue unido y obtuvo el primero de numerosos triunfos electorales a lo largo de casi 20 años de Revolución Bolivariana.

Los constituyentes estuvieron agrupados en 21 Comisiones Permanentes que se encargaron de recoger las propuestas de los movimientos sociales y del pueblo organizado para la nueva Constitución.

Una vez aprobado el texto de la nueva Carta Magna, revisado artículo por artículo, la ANC entregó el proyecto de Constitución al Ejecutivo Nacional, que convocó mediante decreto un referéndum constitucional para su aprobación. Ese referéndum tuvo lugar el 15 de diciembre de 1999 y nuevamente el proyecto socialista de Chávez logró una aplastante victoria. El ‘Sí’ obtuvo 3 millones 301 mil 475 (71,78%) y el ‘No’ un millón 298 mil 105 (28,22%).

DesdelaPlaza.com/Ley resorte/Rubén Scorche